La decoración Wabi-sabi es fácil de entender cuando conoces la esencia de este estilo: apreciar lo imperfecto. Parece, raro, ¿verdad? Sin embargo, esta forma de decorar lo que busca no es la perfección, sino la imperfección. Y, dentro de esta, la propia belleza en sí misma.

¿Quieres saber más sobre el estilo Wabi-sabi? Quizá saber cómo decorar tu casa con él, o algunas imágenes que te den una visión aproximada del tipo de decoración. No hay problema, te lo explicamos y mostramos todo.

Contenido

Qué es el estilo de decoración Wabi-sabi

Para entender el estilo Wabi-sabi tienes que tener en cuenta tres conceptos: nada es perfecto, nada es permanente y nada es completo. ¿Qué quiere decir? Pues que el estilo se basa en que lo natural, lo imperfecto es mucho más hermoso que aquello que parece perfecto (pero en realidad te puede dejar frío).

Las imperfecciones cuentan una historia, dotan de personalidad a un lugar y esta decoración se basa en esa creencia para concentrarse en utilizar lo que parece diferente como un recurso para destacar sobre lo demás.

Por tanto, usar objetos que no estén acabados, que sean sencillos o que tengan algo que los haga «imperfectos» a ojos de otros, es lo principal. Pero también el conectar todos esos objetos con el plano espiritual. ¿Cómo se consigue eso? Te lo explicamos a continuación.

Cómo conseguir el estilo Wabi-sabi en

Decorar tu casa encon el estilo Wabi-sabi es bastante fácil. Pero para conseguirlo debes tener en cuenta una serie de características de esta decoración, como son:

  • Minimalismo: hay que optar por la decoración mínima. Se buscan espacios libres donde las energías fluyan limpiamente y haya sencillez así como silencio. A pesar de que eso se puede sentir «frío», son los elementos decorativos lo que darán calidez al lugar.
  • Materiales: apuesta por los naturales, aquellos que nos da la naturaleza, como la piedra, el mármol, el vidrio, la madera, la cerámica, el lino, algodón…
  • Muebles: busca siempre, como en la decoración, esos elementos que sean asimétricos, irregulares, imperfectos. Una marca en una mesa, una silla con una pata de un color diferente, o una figurita que ha salido torcida.
  • Decoración: que sean piezas que nos hagan pensar en lo antiguo, lo rústico, hecho a mano. No pasa nada que se vean viejas, que estén agrietadas… en eso consiste el estilo Wabi-sabi, en sacar la verdadera belleza en potencia de esos objetos que nadie querría.
  • Colores: apuesta por los apagados, mates y que no tengan intensidad. Eso quiere decir que debes inclinarte por tonos oscuros, como gris, marrón, negro o verde. Si tu casa ya es de por sí demasiado oscura, entonces se permiten usar otros más neutros como el blanco, beige, arena o azul turquesa.

Para terminar, queremos dejarte una galería de imágenes con las que puedes hacerte una idea de la decoración Wabi-sabi en distintas estancias de una casa. ¿Copiarás alguna de las ideas que te dejamos?

decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest
decoración Wabi Sabi
Pinterest

Originally posted 2021-06-17 18:20:01.


Notice: Undefined index: ed_floating_next_previous_nav in /var/www/vhosts/katelovesme.net/httpdocs/wp-content/themes/infinity-mag/inc/common-functions-hooks.php on line 186
convertir una habitación en gimnasio Artículo anterior Cómo convertir una habitación en gimnasio en 10 pasos
de habitación a vestidor Siguiente artículo Cómo convertir una habitación pequeña en vestidor en 10 pasos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *