Nacida de la fusión de las palabras Japan y Scandinavian, la decoración Japandi ha llegado para quedarse. Es una evolución y combinación del estilo minimalista escandinavo y el estilo japones.
Pero, ¿qué implica la decoración Japandi? ¿En qué se caracteriza? ¿Cómo puedes tenerla en tu casa? De todo esto, y de mucho más, te hablamos a continuación.
Contenido
Qué es el estilo Japandi
El estilo Japandi no es algo que haya nacido en pleno, tampoco el año anterior, con el confinamiento. La primera vez que surgió fue en el año, como una combinación de dos minimalismos, el japonés y el nórdico.
Su objetivo es dotar de un ambiente cálido, pero al mismo tiempo lleno de serenidad y tranquilidad. Por eso, apuesta por decoraciones «en su justa medida», prácticas, funcionales y al mismo tiempo que te hagan sentir bien.
En otras palabras, se trata de convertir un hogar en un santuario donde prime la filosofía Zen, el interiorismo japonés con la racionalidad (y funcionalidad) del estilo nórdico-escandinavo.
Cómo conseguir el estilo Japandi en
Para conseguir en tu casa la decoración Japandi debes tener en cuenta una serie de elementos imprescindibles:
- Materiales: has de apostar siempre por lo natural. Por eso, elige muebles de madera, a poder ser claras ya que son las más naturales, fibras naturales, telas, cerámica, bambú…
- Distribución: esta debe ser lo más abierta posible, dejando que todas las energías fluyan a lo largo de la habitación o habitaciones.
- Vegetación: las plantas de interior son un ‘must have’ en el estilo Japandi. Así que busca una enredadera, un ficus, un poto… Elige plantas de hojas verdes, no que te den flores, porque lo que de verdad se busca es ese contraste con el verde de sus hojas.
- Colores: apuesta por tonos neutros. Ya sean beige, gris, blanco… En caso de colores, intenta que estos sean fríos. Solo los muebles admiten tonalidades oscuras, pero si quieres seguir el verdadero estilo, entonces ese será todo en claro.
- Adornos: siguiendo la decoración minimalista, los detalles han de ser mínimos, los suficientes para que una estancia obtenga personalidad pero sin recargarla.
- Muebles: se caracterizan por tener líneas rectas y ser muy simples, casi siempre bajos, ya que van al estilo japonés. Eso quiere decir que serán de baja altura, tanto en el salón como en el dormitorio. Solo en el baño y en la cocina se permite ‘saltarse’ esa norma.
A continuación te dejamos algunas imágenes de escenas con la decoración Japandi para que te hagas una idea de lo que te hablamos.














Originally posted 2021-06-16 23:26:28.